Jornada laboral de 40 horas en México cerca de volverse realidad
La abogada y activista María Luisa Luévano concluyó una huelga de hambre de 52 horas luego de alcanzar un acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, para establecer mesas de trabajo que impulsen la reducción de la jornada laboral en México.

Acompañada por la exdiputada Susana Prieto Terrazas, Luévano inició su protesta el 26 de noviembre de 2024 frente a la Cámara de Diputados, exigiendo una fecha para discutir el dictamen que propone reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Leer también: El futuro del T-MEC depende de México, afirma Justin Trudeau
Se abren mesas de trabajo para discutir jornada laboral
Aunque Monreal no pudo comprometerse a una fecha específica para la discusión, propuso iniciar mesas de trabajo con la participación de legisladores, activistas y representantes empresariales para avanzar en el tema. La primera reunión está programada para el lunes siguiente con la presidenta de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Mariella Gómez.
La reducción de la jornada laboral es uno de los 100 compromisos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha manifestado su intención de implementar esta medida durante su administración.
El Sol de México Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los mexicanos laboran en promedio 2,124 horas al año, superando a países como Costa Rica (1,913 horas) y Japón (1,598 horas).
La implementación de una jornada laboral de 40 horas semanales busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos y alinear al país con estándares internacionales en materia laboral.