Salinas Pliego pierde 5,500 millones de dólares: Elektra se desploma 71%
El 2 de diciembre de 2024, las acciones de Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, sufrieron una caída histórica del 71% al reanudarse su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tras una suspensión de varios meses. Este desplome redujo el valor de las acciones de 944.95 a 274.27 pesos por unidad, resultando en una pérdida aproximada de 5,500 millones de dólares para Salinas Pliego.

La suspensión de las acciones de Elektra en la BMV se originó en julio de 2024 debido a una disputa legal relacionada con un préstamo de 110 millones de dólares. Como garantía, Salinas Pliego había pignorado siete millones de acciones de Elektra, equivalentes al 3% del total en circulación. El conflicto con el prestamista, Astor Asset Management, llevó a la suspensión de la cotización y, posteriormente, a su exclusión del Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV.
Leer también: Jornada laboral de 40 horas en México cerca de volverse realidad
Salinas Pliego sale del TOP 500 de más millonarios del mundo
La reanudación de la cotización, ordenada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), provocó una venta masiva de acciones por parte de inversionistas preocupados por la situación legal y financiera de la empresa. Esta liquidación masiva contribuyó al desplome del valor de las acciones y a la significativa pérdida en la fortuna de Salinas Pliego, quien ahora se ubica en la posición 848 del ranking de multimillonarios de Bloomberg, saliendo del grupo de los 500 más ricos del mundo.
Grupo Elektra enfrenta múltiples desafíos, incluyendo disputas legales en Estados Unidos y México, así como presiones regulatorias que han afectado su desempeño en el mercado bursátil. La empresa ha manifestado su intención de deslistarse de la BMV, argumentando que su valor no se refleja adecuadamente en el mercado y que la cotización pública no beneficia a sus accionistas.
Este episodio subraya la volatilidad y los riesgos asociados con las disputas legales y regulatorias en el sector financiero, afectando tanto a las empresas como a sus principales accionistas.
Otras noticias: China BYD planea producir vehículos en Brasil a partir de marzo de 2025