El futuro del T-MEC depende de México, afirma Justin Trudeau

En el marco de la Cumbre del G20 celebrada en Brasil, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo un diálogo estratégico con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Este encuentro subrayó el papel central de México en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), destacando la relevancia de una América del Norte unida para el desarrollo económico global.

Durante una conferencia, Trudeau reiteró su apoyo a la continuidad del T-MEC como herramienta esencial para la prosperidad compartida. «Tenemos un acuerdo comercial absolutamente excepcional en este momento… es algo que nos gustaría que continuara. Esa es mi primera opción», señaló el primer ministro.

Leer también: Claudia Sheinbaum destaca en el G20

Sin embargo, Trudeau expresó preocupaciones sobre el impacto de la inversión china en México, considerando los efectos potenciales sobre la dinámica regional. «Lo ideal sería que lo hagamos como un mercado norteamericano unido, pero en función de las decisiones y elecciones que México haya tomado. Tal vez tengamos que considerar otras opciones», agregó, dejando clara su intención de proteger los empleos y el crecimiento económico de Canadá.

En respuesta a estas inquietudes, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aportó un contexto clave para disipar posibles malentendidos. Según Ebrard, México solo ha captado el 0.4% de la Inversión Extranjera Directa (IED) de China en América del Norte entre 2016 y 2023, mientras que Estados Unidos recibió el 68.1% y Canadá el 31.5%. “¿De qué hablan?”, cuestionó Ebrard, subrayando que estos datos desmienten las preocupaciones infundadas sobre el impacto de China en la región.

Te podría interesar: Sheinbaum niega que México sea utilizado por China para ingresar mercancía a Norteamérica.

El análisis de Ebrard resaltó que los cuestionamientos sobre la inversión china podrían estar motivados por intentos de algunos actores de aumentar su participación en los flujos comerciales y de inversión regionales, más que por riesgos reales para el T-MEC.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum refrendó su compromiso con fortalecer los lazos de cooperación en América del Norte, resaltando el papel de México como un socio estratégico en el tratado. En un entorno internacional complejo, su liderazgo en el G20 subraya la capacidad de México para defender sus intereses económicos sin perder de vista su visión de integración regional.

El papel de Canadá en la negociación del T-MEC

Mientras Canadá mantiene una postura de «todas las puertas abiertas» para salvaguardar sus intereses, el diálogo sostenido entre Sheinbaum y Trudeau reafirma que la negociación constructiva y la diplomacia seguirán siendo la base del éxito del T-MEC y de la relación trilateral.

La participación de México en el G20 no solo posiciona al país como un actor clave en las discusiones globales, sino que también refleja el enfoque estratégico del gobierno de Sheinbaum para enfrentar desafíos económicos y fortalecer la colaboración regional con dignidad y firmeza.